top of page

¿Hace cuánto se formó Radioactive Cokctail?

Andrés Barbosa: Radioactive cocktail se formó más o menos hace dos años a finales del año 2013,integrados inicialmente por Sebastián Rivera, Andrés Barbosa y Simón Baena.

 

¿La idea de crear la banda fue suya o tuvo participación de alguien más?

Al principio fue de Sebastián y de Simón, la idea era tener una banda de rock alternativo, una banda diferente. De acuerdo con mis influencias ellos decidieron buscarme para formar un proyecto como tal, al principio no teníamos un nombre establecido. Ensayábamos los tres, ya después fuimos buscando personas que se acoplaran mucho más debido a ciertos inconvenientes y desaciertos de algunos de ellos, principalmente del baterista.

 

¿Por qué crear una banda de grunge y no otro género?

Porque ya teníamos marcadas unas influencias como tal, como lo dije anteriormente la idea inicial fue de Sebastián y pues en un principio era formar una banda de rock alternativo, de género grunge, un género más noventero, algo diferente, que nos complaciera, teniendo en cuenta nuestras mayores influencias que son ese tipo de música. Antes veníamos de bandas de punk, bandas un poco más pesadas y pues que son muy comunes en la ciudad, entonces queríamos formar algo diferente de acuerdo a nuestros conocimientos.

 

¿Cómo ha sido la experiencia de tener una banda de grunge en la ciudad de Armenia?

Pues en Armenia es difícil tener una banda de cualquier género, debido al poco apoyo que hay, si bien se sabe el metal y el punk son los géneros que mandan la escena del rock en la ciudad. Tener una banda de grunge o de rock alternativo implica que cada que tú vas a tocar, el público sea muy mínimo, 6-7-8 personas que ven lo que tú haces y pues dentro de ese público siempre están los amigos, la novia de cada uno y algún familiar. También tiene de malo que pues debido a lo que te digo de que el metal y el punk son como los géneros más influyentes en la ciudad, pues poco se tienen en cuenta los otros géneros, nosotros somos algo así como ‘’la izquierda de la fm’’, lo menos conocido, entonces digamos que esos son como los contra. Los pros serían que te conviertes en una banda única, una banda que tiene un sonido distinto y eso pues ya marca la diferencia.


Entonces pues experiencia como tal no, porque a nosotros no nos interesa tener un banda que todo el mundo ame, simplemente nos parece bien tocar este género, exponer las ideas que tenemos y seguir con el proyecto sin importar si a la gente le gusta o no, es que ni siquiera lo tomamos como un hobby, es algo muy pasional, algo que estamos haciendo sin tener en cuenta muchas cosas.

 

¿Cuál ha sido el proceso que ustedes como banda han tenido hasta el momento?

Pues como en todas las bandas, hemos tenido muchos cambios, son cambios estructurales, en el personal de la banda siempre hay un gestor de la idea y alguien que lleva la idea a consolidarse como tal, los otros no son un adorno pero son músicos casi que invitados, entonces los cambios en sí han sido de personal, en mi caso he estado sobre todos los instrumentos, he sido baterista, bajista, guitarrista y vocalista, todo ha sido por no dejar caer el proyecto.


Ahora incluimos a dos personajes nuevos que vienen de una banda de punk que fue muy reconocida hace unos años en la ciudad, Santiago Martínez quien está acargo de la guitarra lider-voz y Camilo Londoño en la batería; quisimos inyectar un poco de esa experiencia que ellos tenían como tal, entonces ya la banda no es tan alternativa como antes, seguimos conservando la misma esencia pero con influencias punk, un poco más de velocidad y de agresividad.

 

¿Con qué espacios cuentan para ensayar?

AB: Bueno, yo creo que ese siempre ha sido el suplicio de todas las bandas, nosotros siempre nos esmeramos por tener un espacio propio. Cada cual fue adquiriendo sus instrumentos, personalmente yo compré una batería, una guitarra y unos amplificadores, nuestro antiguo bajista tenía su propio bajo y pues así empezamos. Al principio pues ensayábamos en el apartamento donde yo vivía, era un espacio pequeño pero podíamos ensayar las veces que quisiéramos, ya después cuando decidimos incluir otra guitarra a la banda, porque al principio éramos tres, al incluir al guitarrista actual que es Miguel, nos tocó cambiar de espacio; él y su esposa cuentan con el beneficio de tener una sociedad en un almacén de bicicletas y ellos pues viendo las ganas que teníamos de seguir con el proyecto, nos habilitaron un espacio en la parte trasera del almacén. El lugar es cómodo, podemos ensayar las horas que queramos, mejor dicho, es un lugar muy propio.


Esto no es un contra como pues todo el mundo lo hace ver, creen que es un espacio pequeño, incómodo, pero al contrario, cada que tú pagas un ensayo estás expuesto a lo que el lugar te ofrezca, mientras que en un ensayadero propio puedes quedarte el tiempo que quieras, nosotros por ejemplo solíamos ensayar de ocho de la noche hasta las doce o una de la mañana en ocasiones, en cambio sí nos dirigimos a otro lugar como tal estaríamos pagando casi cien mil pesos, esa plata la utilizamos para mejorar el sonido y adecuar el lugar de ensayo. La experiencia ahí en el almacén ha sido muy buena porque como te digo, no tenemos ningún inconveniente para ensayar, por el contrario, para nosotros es el espacio perfecto.

 

¿Han tenido participación en eventos locales o nacionales de rock?

AB: Pues la participación como tal se da en los toques pequeños que se hacen en bares e invitaciones que recibimos de otras ciudades. La clave está en tener buenas relaciones personales y tratar de no quedarse solo en Armenia, porque la ciudad es una ‘’plaza’’ supremamente difícil para explotar musicalmente, entonces es tratar de hacer contactos en otras ciudades donde apoyan mucho más la música, ciudades como Manizales, Bogotá, Medellín, la costa atlántica, entre otras.


Nosotros hemos tenido la oportunidad de tocar en Pereira, Manizales, también tuvimos la oportunidad de tocar en Valledupar en la quinta versión del ENSAMBLEFEST que incluía bandas de metal, punk, pop, rock y nosotros que fuimos como representantes del grunge. También Armenia en ese sentido ha despertado un poco y gracias a un grupo de trabajo logramos realizar el ROCKAFÉST y ya por convocatoria clasificamos a ser partícipes del mismo, tuvimos la fortuna de ser la banda que abrió el festival. Ahora tenemos invitaciones para ir a tocar a Ecuador y otra para ir a Venezuela, y pues la idea es expandirnos.

 

¿Cómo es la relación con los integrantes de la banda?

Nosotros hemos tratado de ser antes que un grupo musical, una familia, ser amigos ante todo. Compartimos mucho, desde lo más mínimo, una cerveza, una comida, viajes. Tratamos de ser amigos antes que una banda pues porque todo el mundo sabe que en esas sociedades siempre va a haber rivalidades y cosas por el estilo, pero nosotros sabemos que cada cual tiene un talento diferente y tratamos que las lluvias de ideas se consoliden en canciones, entonces eso se logra a través de la amistad, mejor dicho, somos una familia.

 

¿Alguna anécdota que desee compartir?

AB: Pues yo creo que la anécdota más grande es la experiencia personal que he tenido estando en los cuatro puestos que tenemos en la banda: guitarra voz, guitarra rítmica, batería y bajo voz; debido a todos los cambios que hemos tenido en la banda pues me vi obligado a aprender a las malas a tocar batería, cuando logramos conseguir un baterista que se nos pudo acoplar, pasé nuevamente a la guitarra, el baterista se fue entonces conseguimos otros dos personajes y me tocó coger el bajo y la voz líder.


Otra cosa que recuerdo fue cuando estuvimos en Valledupar, fue chévere el evento y después salimos un rato y nuestro bajista se fue con otro compañero a tomar cerveza lejos del hotel donde nos estábamos hospedando, al otro día cuando teníamos que venir de vuelta el tipo no apareció y le tocó quedarse en Valledupar un día más, sin documentos y sentado en el terminal. Esas son las cosas más anecdóticas, igual tratamos de gozarnos todo, que todo sea positivo.

El rock es un movimiento musical que nace aproximadamente durante los años 60’s, dada la necesidad de los jóvenes londinenses de buscar nuevas formas de expresión y dejar atrás aquel dominio que en ese entonces tenía el blues. Como todo género musical, el rock ha dado sus frutos, entre ellos está el subgénero conocido como grunge, la palabra proviene de la jerga londinense ‘’Grungy’’, que significa algo ‘’sucio-desordenado-harapiento’’, es una palabra directamente comercial, con el fin de estigmatizar algo totalmente diferente a lo que sonaba en el momento. El grunge se caracteriza por sus letras apoyadas en experiencias personales, autocríticas, con sonido crudo y distorsionado.

 

En la ciudad de Armenia no es muy conocido éste subgénero del rock, sin embargo existen algunos representantes del mismo. Radioactive cocktail es una banda local de rock alternativo especializada en el grunge; cuatro jóvenes hacen parte del proyecto, Santiago Martínez es guitarrista lider-vocalista, Miguel Medina se encarga de  la guitarra ritmica, Camilo Londoño es el baterista y Andrés Barbosa el bajista y vocalista de la banda nos va a contar un poco de su experiencia con éste subgénero.

LA IZQUIERDA DE LA FM

Fotografías por: Cristian Murcia Garcia

SOUNDTRACK

HISTORIAS

SELECCIONADAS

MÁS

RECOMENDACIONES

Maria Camila Osorio Salazar

bottom of page