"Ninja es, como decir que, Superman es igual a Clark Kent. La única diferencia es que yo no me despego de este traje de Superman" así describe Watkin Tudor Jones a su personaje vulgar y algo agresivo llamado “Ninja”, en la agrupación “Die Antwoord”, que en afrikáans traduce “La Repuesta”.
Una fusión de electro, hip-hop y música rave, forman un ritmo y una cultura poco conocida llamada ‘Zef’. “Zef significa que la estás pasando tremendo, básicamente” así la describe la banda.
Todo empezó en un cumpleaños de Yo-Landi Visser (vocalista de la banda), cuando su pareja con quien tiene una hija, empezó a crear una historia acerca de lo que se vive en una fiesta, hasta que llegó el momento en que distinguir entre la ficción y la realidad se volvió algo complejo y así terminaron por aferrarse a estos personajes surrealistas en su vida cotidiana.
¿Tal vez un poco escandaloso y exagerado? Vídeos como Pitbull Terrier, donde aparecen grandes perros que aterrorizan a la gente o Fatty Boom Boom, donde un león devora a una reconocida cantante que se caracteriza por usar vestidos extravagantes, entre ellos uno hecho de trozos de carne, el cual tiene puesto el personaje que la interpreta en el vídeo.
Durante el año 2010 cosecharon sus primeros éxitos, al ver el gran número de visitas que tenían sus vídeos en internet. Más adelante, su popularidad creció en los escenarios, al presentarse como teloneros en los últimos conciertos de la cantante y compositora inglesa M.I.A, al mismo tiempo que firmaron un contrato con la casa discográfica Interscope, a la cual también han pertenecido artistas como U2, Eminem y Madonna.
‘Zef’, una contracultura que nació en el sur de África. En un principio fue utilizada por la clase media y alta de este país para nombrar a los propietarios de los autos “Zaphyr”, los cuales en su mayoría eran comprados por la clase obrera. En pocas palabras, según Yo-Landi, es la subcultura de la gente blanca de Sudáfrica. "Zef quiere decir que te chupa un huevo lo que piensen los demás" señala Ninja.
Sofisticada, pero al mismo tiempo de pocos lujos. “Die Antwoord” incorpora en sus canciones idiomas como el inglés, afrikáans y xhosa, y que busca transmitir un mensaje futurista y como cantantes “ser una buena guía para ayudar a las personas a alejarse de las experiencias aburridas”, según Jones.
Este dúo Sudafricano se presentó por primera vez en Colombia, en la séptima edición del festival musical Estéreo Picnic, que se llevó a cabo los días 10, 11 y 12 de marzo de 2016, en la ciudad de Bogotá.

LA CULTURA "ZEF" A TRAVÉS DE LA BANDA SUDAFRICANA
DIE ANTWOORD
Maria José Olaya W.
SOUNDTRACK
HISTORIAS
SELECCIONADAS
MÁS
RECOMENDACIONES
TEXTO: Maria José Olaya W.
COMPARTIR ESTE ARTÍCULO EN: