top of page

En su casa. En la sala, una ventana enorme para que entre la inspiración, muebles cómodos para que no se escape, su Golden Retriever como guardián, y el gato como acompañante. Entre latidos, una guitarra, maullidos, parlantes, bajos, pelos y risas, Diego Iván Serna Alzate dueño de la empresa de sonido Sonodiza, me contó cómo fue su experiencia al entrar a la banda de rock en español Akash.

                           

¿Hace cuánto comenzó su carrera artística?

Yo empecé a los nueve años de edad como coleccionista de LP’s que todavía conservo. En la música a los 14 años, a los quince entre al Conservatorio de Música del Quindío que ya no existe hace muchísimos años. No era pues como una profesionalización lo que estaba haciendo pero era lo mejor que podíamos tener en ese entonces.

 

¿Y qué instrumento comenzó a tocar?

Piano. Mi sueño era un piano de cola pero tuve una profesora que me dijo que un piano de cola era para ricos, y que lo único que uno podía pensar en tener fácilmente era una organeta, me desilusione mucho pero también me  gustaba la guitarra. Mi papá tocaba guitarra, entonces me pase a guitarra pero seguí viendo piano con ella, seguí estudiando piano por un año más paralelo con la guitarra. Ya después seguí con la guitarra me tragué de la guitarra y traicione el piano.

 

¿En su familia todos han sido músicos?

No. Solo Mi papá, un tío que tocaba bandola, y mi abuelo también fue músico. mi hija tiene algunos rasgos también para ser músico pues toca piano.

 

¿Cómo entro a Akash?

Ese cuento es muy largo, pero realmente el momento en el que yo entro a Akash es el instante en el que el grupo se acaba (noviembre de 2003). Akash se desintegró como en 5 oportunidades y esa fue la quinta oportunidad, fue cuando se desintegró del todo. Creo que el día anterior a que llegara el CD prensado Más allá de la realidad. Yo estaba muy pendiente del trabajo porque soy muy amigo de todos y era el ingeniero de sonido en los conciertos. Juan Carlos Marín, el cantante y Jairo Alberto Moreno, que es compositor de casi todas las canciones me buscaron para que armáramos una banda, entonces efectivamente arme una banda con ellos y con Ángelo tocando la batería y haciendo la segunda voz, y yo en la guitarra. Finalmente terminamos llamando al bajista que había grabado el álbum.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo fue el proceso de producción de un nuevo producto musical?

A mí me gustaba mucho el disco y me gustaba mucho como estaba quedando el trabajo, entonces les hice montar Sol y luna y creo que Ángel, Pues al cabo de uno o dos meses teníamos la mitad del álbum grabado y montado.

 

¿Por qué decidieron dejar el nombre de  Akash a la banda?

La voz era la misma y el guitarrista rítmico era el mismo, el bajista era el mismo (de la banda original), Ángelo en la batería pero en la batería muchas veces no se nota quien hace las cosas y yo en la otra guitarra, teníamos todo el repertorio, Jairo Alberto era el dueño de las obras y tres o cuatro meses después le dije que era tontería presentarnos con otro nombre y yo les dije: “esto es más Akash que cualquier cosa” y se retomó el nombre de Akash y así fue cómo renació la banda. Aunque la gente nunca se enteró de que se había acabado, pero realmente ese había sido un fin paralelo que había tenido la banda. La gente no se enteró pero eso había pasado.

 

¿Cómo ha sido la acogida de la banda?

Existen reportes muy dicientes de Akash en todo el mundo el más sorprendente es en una emisora china donde estuvo Sol y luna durante 7 semanas en el primer lugar. También hubo reportes de radio en Italia, en Argentina, en la emisora universitaria de Buenos Aires también estuvo en los primeros puestos. en México se prensó uno de los discos con una casa disquera que se llama  Baranda Records y pues con eso te digo todo, Akash suena en todo el mundo es sorprendente.

 

¿En estos momentos tienen algún proyecto?

Hace quince días (octubre 28) sacamos un álbum nuevo que se llama Neurosis y las ventas del disco han sido sorprendentes en los primeros días y sin hacerle publicidad, solamente por redes sociales.

 

¿Cómo balancea la banda con su trabajo?

A finales de año siempre es complicadísimo porque el trabajo es arduo, es muy continuo pero en el 80 por ciento del año no tengo problema, porque por ejemplo entra ahora enero y febrero no hay mucho que hacer entonces yo le dedico mucho tiempo a la banda desde principio de año y ya por estos días ya vamos estando apretaditos pero entonces así nos hemos acostumbrado a trabajar.

 

¿Tiene pensado hacer algún concierto o presentación?

Tenemos 7 conciertos hablados en Bogotá, Pereira hay uno en Armenia hoy precisamente tengo una reunión para hacer lanzamiento de álbum. 

 

Akash actualmente está conformado por Jorge Andrés RB como el cantante, Jairo Alberto Moreno en el bajo, Fernando Martínez en la batería, Diego Iván Serna y Alexander Amaya en la guitarra.

CON LA MÚSICA EN LAS VENAS 

SOUNDTRACK

HISTORIAS

SELECCIONADAS

MÁS

RECOMENDACIONES

Camila Sánchez García

bottom of page