top of page

Angel Hernández Morales, maestro de Marketing en Comunicación y Turismo, investigador y administrativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, además un gran micro-empresario. Vive en Tampico, una ciudad al noreste de México. Es un hombre dedicado y apasionado por lo que hace. Uno de sus hobbies es la música; es un fiel amante del rock, al cual le ha dedicado bastante tiempo desde hace varios años. Actualmente es vocalista de una banda de rock llamada “ZurMan”, es por eso que  hablará un poco acerca de su trayectoria musical, tema que lo apasiona bastante y lo acompaña en su diario vivir.

 

¿Cómo definiría la música?

Yo creo que la música siempre está presente en mi vida, música para mi es el conjunto de silencios y sonidos que crean las posibilidades auditivas, entonces todo es música, el cantar de los pájaros, el hablar, el ruido de la licuadora cuando hago mis jugos, todo eso. Y obviamente ya hay música que es la que me gusta mucho, me gusta mucho la música electrónica, me gusta muchísimo el rock, también me gusta la música regional, autóctona, la de México, y este, en cada momento para mí la música está presente, cuando hago ejercicio, cuando voy en camino al trabajo, cuando estudio, inclusive cuando doy mis clases pongo música acorde a estudiar, en los negocios que he tenido me gusta tener siempre música de fondo.

 

¿En qué momento empieza su interés por la música?

Desde pequeño me ha gustado, bailo huapango, es un baile regional, música regional acá de México y desde chiquito me ha gustado bailar, así es como empecé con ella, después ya aprendí a tocar un poquito la guitarra, el bajo y el teclado y fue cuando empecé a tratar de hacer música.

 

¿Cuáles fueron sus inicios como integrante de una agrupación musical?

Cuando tenía 15 años formé mi primera banda, una banda de Punk, Punk-Hard-Core, que se llamaba “Axioma”, tenía 15 años, después ya como a la edad de 18 a 26 años tuve una banda ya con un poquito más de punch, hicimos una que otra gira, salimos en unos que otros canales de televisión, hay un vídeo, se llamaba “Arteria de Hule”, fue hace como unos 15 años aproximadamente y este, tocábamos lo que antes se le conocía como, new metal, nuestras influencias Korn, Limp Bizkit, Deftones, Seven Dust, la onda del rock de California de aquellos tiempos. Se armó porque una vez me escucharon tocar, les gustaba como tocaba el bajo, me invitaron y pues se armó en grande. Pueden buscar el video en YouTube como Arteria de Hule y la canción se llama “En el fondo” el clip se grabó hace como unos 12-13 años.

 

Arteria de Hule tuvo una trayectoria exitosa, ¿Por qué deciden terminar con la banda?

Arteria de Hule ya no existe, las razones de separación fueron ajenas al grupo, este, yo con mi trabajo, con mi cargo laboral,  pues ya no podía picarme tanto, el guitarrista estaba haciendo un procedimiento, le tomó varios años para irse a vivir a Australia y el baterista se acaba de ir. Ahorita lo que existe es un proyecto alterno que estoy haciendo con un maestro de música, Juan Rivas, un maestro de guitarra, tiene 15 años como maestro, es  Secretario Técnico de la Facultad de Música aquí de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y tenemos un proyecto nuevo que se llama “ZurMan”, pueden buscar el video en YouTube como “Mentiras y Sangre”.

 

Dentro de los proyectos musicales en los que ha participado, ¿Cuáles han sido sus roles?

Hablando musicalmente, en el anterior tocaba el bajo y hacía coros, y en el actual toco el bajo y canto, pero hablando de roles creo que en el actual grupo, juega un poquito más el papel como de relaciones públicas, de buscar eventos, en México hay muchos apoyos para las bandas, para tocar en festivales, y bueno a mí me toca gestionar y entrar y hacer esas convocatorias, digamos ahora si como de relaciones públicas y de mercadotecnia del grupo actual, de ZurMan.

 

¿Cuándo nace ZurMan y cuál ha sido su desarrollo?

El nuevo proyecto ZurMan nació en enero del 2014 y tenemos hasta ahorita seis canciones, “Mentiras y Sangre”, y la otra se llama “Volar” y también”, tenemos cinco canciones en proceso de grabación. es más que nada, nuestra válvula de escape, no tenemos presión y estamos sacando más que nada tracks. Nuestro objetivo es hacer un EP (Extended Play) de cinco o seis canciones, ahorita estamos grabando  las voces de las otras cuatro. El maestro Juan, normalmente hace la música,  yo también le hago arreglos, pero me toca a mí la carga de componer las letras.

 

¿Qué estilo o género en particular tiene la banda?

El género es rck, pero si lo podemos dividir en subgénero, pues serían varios elementos que incorporar, incorporamos un poco lo que es el post-grunge, así como bandas Foo Fighters y Audioslave, podemos también incorporar un poco de sound-heart-metal como Black Label Society, y un poco de hard-rock.

 

YANIN1

LA MÚSICA,

UNA EXCUSA PARA ROCKEAR

Desde su punto de vista, ¿Cómo es la industria del rock en México?

Creo que no se le da la importancia, solamente son algunos cuantos a los que la industria apoya, mucho tiene que ver los contactos, mucho tiene que ver los conocidos, creo que se van más por eso que por la calidad de la música. Más sin embargo está creciendo la industria independiente,  a base de plataformas Cloud Foundry, donde grupos de rock buscan el apoyo de la misma comunidad rockera para poder hacer festivales, y yo creo que la industria, la que es independiente, va creciendo y es la que va ayudando.

 

¿Cómo cree que  la gente de México percibe éste género musical?

Yo creo que la gente acá, las personas, son algunas ciudades que en realidad son muy muy rockeras, y abrasan al rock, o un grupo de rock puede vivir de eso, ciudades como el DF, como Monterrey, Guadalajara, el rock pues si  tiene un buen arraigo de cultura ahí. Otras ciudades más pequeñas pues no, todavía el rock lo ven como algo extraño, como gente loca, normalmente dices rock y ya te dicen que eres, este, “marihuano  locochón”, este, tal vez si Jajaja, pero son prejuicios.

 

¿Existen en México espacios propicios para promover el rock?

En México existen así  lugares para poder escuchar nuevas propuestas de rock, cada vez los espacios, los eventos, los festivales magnos de rock, por ejemplo el Vive Latino en el DF, Cumbre Tajín en el estado de Veracruz, además de traer a artistas relevantes, grandes, también marcas de cerveza le han entrado, Corona Fest, La Indio, aparte de traer artistas internacionales desde calle 13, The Cure, Green day, también ahora dan el espacio para las bandas independientes o bandas que van creciendo, específicamente aquí en Tampico el gobierno ha apoyado, da un fondo, da un dinero para si tienes algún proyecto de evento cultural de música, sobre todo de rock, puedas hacer tu proyecto.

 

También el Festival Internacional Tamaulipas, donde también le dan un espacio al rock, a las bandas locales, a las bandas independientes, y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, de hecho ZurMan acaba de tocar, dos veces al año se hace lo que se llama “Rock in what”, así como Rock in Rio, pero Rock in What donde tocan bandas de rock independientes.

 

¿Hay algún artista con el cual usted se sienta identificado?

Uno en general estaría muy difícil, pero por ejemplo me gusta mucho como canta James Hetfield de Metallica, también algunos recursos que hace Chino Moreno de Deftones. Con respecto al hard-rock, hay un recurso así como el falsete, hay un recurso que se llama engolar la voz,  y ese me gusta mucho un cantante de “La Cuca”, un grupo de aquí de México, “El son del dolor”, es una de mis canciones favoritas, Fors, así se apellida el cantante. Y con respecto a las letras hay un grupo que me gusta mucho desde la secundaria, que maneja muchas metáforas, Caifanes , el cantante es Saúl Hernández, me identifico mucho con él.

 

Bueno y hay un grupo en México que se llama “El Tri”, el cantante Álex Lora, me gusta, como maneja a la gente en vivo, es un poco cómico, pero a la vez invita en rola, es un líder arriba del escenario, ya está grande, pero es digámoslo así que es nuestro Ozzy Osbourne, pero versión mexicano, un poquito más lucero y más rockanrolero, no tan oscuro como Ozzy, pero ya está grande y  maneja muy bien a la audiencia.

 

Usted es una persona polifacética, actualmente se dedica a muchas cosas, ¿Cómo hace para dedicarle tiempo a todo?

Creo firmemente en la idea de que vida solo hay una y nada más vamos a vivir una vez, normalmente nunca me quedo con ganas de nada. Este, una vez vi unos chavos jugando Gotcha estuve ahí en un grupo de Gotcha, siempre quise aprender Muay Thai, fui un ratito a Muay Thai, ahorita rock, turismo, viajar, aprender, he dado clases en psicología, economía, siempre que me gusta algo, pues lo hago… ¿cómo logro hacer eso cuando haces lo que te gusta, te pone feliz y si te pones feliz,  pues generas energía  entonces no necesitas hacer nada más que hacer las cosas que en realidad te apasionan y te gustan, normalmente el 99% de las cosas que hago al día, son cosas que en realidad me gustan, y de ahí solito sale la energía, me encanta todo lo que hago y eso es lo que me pone feliz y ya feliz genero energía.

 

¿Qué planes tiene a futuro, especialmente en el ámbito musical?

Mis proyectos a futuro en lo personal, en enero empiezo un Doctorado en Filosofía con énfasis en Administración, viajar más para ir a hacer ponencias en otros países, hacer un video-blog, con unos chavos de Colombia, y un locochón de Ecuador, va a estar bien chido y vamos a reventarle la mente a muchas personas con lo que generemos ahí y en la música pues queremos grabar más videos, está por ahí en puerta nuestro segundo video independiente, seguir entrando a convocatorias  tanto del gobierno como privadas para poder tocar en eventos, seguir tocando donde se deje, donde se pueda, y expresarnos musicalmente, queremos hacer un colectivo independiente que es lo que está halando ahorita la industria independiente queremos reunirnos con varios chavos que les gusten el rock, ya sea que tengan grupos de rock o que generen proyectos alternos al rock como videos o video-blogs o casas productoras pero de manera independiente, yo creo que ahorita esa es la vertiente, igual hasta crear una plataforma de Cloud Foundry donde hayan buenas propuestas artísticas de rock, y que la gente pueda apoyar para que el artista exprese lo que genere.

 

Finalmente la pasión es el motor de todo, no importa cuántas cosas hagas, si las haces con amor, habrá buenos resultados. Así es como Ángel sostiene sus labores y sobre todo su hobby, la música, gracias al amor y al gusto con el que día a día hace sus cosas.

Yanin Estefany Eraso Espinosa

RECOMENDACIONES

MÁS

SELECCIONADAS

HISTORIAS

SOUNDTRACK

bottom of page