“Un mundo lleno de futuro”
Latinoamérica es un lugar sin esperanza, la desigualdad crece, las personas mueren de hambre o se matan por nada; los pobres, las favelas, los tugurios, las villas, las bandas de
crimen organizado, el atraco, un joven en un semáforo malviviendo de monedas; nada de educación, no hay lectura, los jóvenes consumen y se vuelven adictos (a cualquier cosa)
desde temprana edad; los corruptos son el sello de este continente que es una mezcla de todo y de nada.
​
Lo anterior es lo que sale en los medios de comunicación, la forma en la que se narra esta américa que seguimos sin entender; es muestra de la necesidad de revisar que están
produciendo los comunicadores, que parecen recaer siempre en la pornomiseria 1 . Sin embargo, para hacerle frente al lugar común y no recaer en la victimización una de las voces
más incisivas del periodismo actual se dio a la tarea de seleccionar 10 crónicas que mostraran una región donde es posible crear, soñar, prosperar, producir, sanar. Con esta idea en su cabeza Leila Guerriero editó el libro “Un mundo lleno de futuro”, de Planeta y apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo. La idea era sencilla, debía seleccionar crónicas que narraran a través de experiencias positivas procesos de innovación en la región.
​
En los textos seleccionados se puede apreciar como personas del común, con ideas novedosas e ingenio logran salvar vidas, dar esperanza. Es un libro donde los científicos, emprendedores y educadores son los protagonistas. Leerlo es dar un recorrido de México hasta Argentina, apreciar un continente vibrante que está en constante cambio.
​
En el prólogo Leila dice que: “es un libro sobre gente que vio, en medio del ruido y la confusión del tiempo presente, lo que nadie había visto: una necesidad, una falta, una carencia. Y tuvo el ingenio, la inteligencia, la ambición y la tozudez necesarias como para hacer algo con eso”. Podemos confiar después de leer esta selección periodística que en realidad si se puede esperar un futuro mejor.
​
Por César Aristizábal
​
1. Concepto aportado por el maestro Omar Rincón, en el cual critica la baja calidad del periodismo comercial del continente,
el cual siempre recae en mostrar la miseria humana como espectáculo.


