¡Apabullante, el son de Rita Indiana!

Esta mujer caribeña puede cantar El blue del ping pong y hacer entrañable un simple grito
de El castigador. Cada imagen que construye en apoyo a las letras para sus videos, se
entrelazan para dar origen a la psicodelia, conmoción, añoranza, denuncia, lamento y el
vaivén de nuestras caderas. Ha despertado el interés de quienes disfrutan del urbanismo
visceral, expresado en disonancia, colores y formas tan propias del arte urbano y la
necesidad de poner a sonar su música estridentemente y entonarla a gritos. Además de su
conexión con el folclor y la vida cotidiana de su isla: Republica Dominicana.
Rita Indiana puede ser muy versátil, ¿Por qué? Cantante, compositora y escritora, figura del
nuevo lesbianismo en América Latina; ha conseguido entonar una voz dulce que va al
ritmo del sintetizador y luego mutar en un ronquido que parece quedar suspendido en su
garganta y nuca más querer salir de allí. Sus primeros trabajos pueden compararse con el
trabajo de Xiomara Fortuna, artista también dominica con una voz y letras profundas.
En el año 2010 le apuesta a Rita y Los Misterios, agrupación que forma junto con cinco
amigos, e inauguraron su unión con el lanzamiento del álbum El juidero. En poco tiempo
muchos los pedían a gritos en las tarimas por la jugarreta que conseguían entre la voz de
Rita y el batir de los instrumentos a gran velocidad y esa manera tan ingeniosa para edificar
cada canción sobre una melodía de salsa clásica. La hora de volvé y Jardinera, canciones
que vieron la luz en el 2009 y aún no eran parte del disco, se bailaban y cantaban en fiestas
caseras y bares esquineros de Barranquilla, Lima y Nueva York. Este año, regresó con su
nuevo sencillo El Castigador, desde el 2011 no daba al público una nueva pieza musical
tornadiza y que causara conmoción.
Así mismo, su vida como escritora forma parte de su éxito en Latinoamérica, el pasado
mes de abril obtuvo el Gran Premio de Literatura de la Asociación de Escritores del Caribe
por su novela La mucama de Omicunlé calificada “repleta de disonancias” y con
“magnífica propuesta narrativa que condensa un Caribe auténtico”.
Y a su vez con su nuevo sencillo El castigador, que se aprecia como una de sus primeras
letras con una crítica directa al abuso del poder y la corrupción a lo largo de nuestra historia
como continente, y que ha estallado a todos en la cara dentro de Colombia durante los
últimos meses, nos avergüenza y nos parece de otro mundo. La mejor manera de que el
gobierno pueda entregar cabezas, ya que no puede culpar más a la insurgencia. Su novela
La mucama de Omicunlé también aborda la corrupción política, la perspectiva de género, el
adoctrinamiento, el dolor y el escapismo; otro acto más de misericordia.
La relación entre las letras de sus canciones, poesía y obras literarias, hacen una radiografía
de sus pretensiones como artista. Rita busca conmocionar desde el lenguaje marginal y
popular, y como cantante de la banda de merengue electrónico Rita Indiana & Los
Misterios como grande de las letras por su elocuencia.
Por: Valeria Urán Sierra

